Atención comunidades: Con la publicación del reglamento de la Ley 21.442 el 9 de enero de 2025, todas las comunidades que se regían por la antigua ley tienen un plazo de un año (hasta el 9 de enero de 2026) para ajustar sus reglamentos a la nueva normativa.»
Reglamento Interno de Copropiedad
Un pilar fundamental es el principio protector a la dignidad del trabajador, reforzado recientemente por la Ley Karin (Nº 21.643), que obliga a todo empleador, incluyendo los condominios, a implementar protocolos para prevenir y sancionar el acoso y la violencia en el trabajo.
Ley 21.442 y su Reglamento: Entendiendo la diferencia de fechas (2022-2025)
- La Ley (2022) es el Marco General: La Ley 21.442 se publicó el 13 de abril de 2022 y estableció las nuevas reglas generales para la administración de condominios. Es la "constitución" que define los principios.
- El Reglamento (2025) es la Guía Práctica: El Reglamento de la ley, publicado el 9 de enero de 2025, contiene las instrucciones detalladas y los procedimientos específicos para aplicar cada artículo de la ley. Es el "manual de instrucciones".
- Ambos son necesarios para el cumplimiento: La ley y su reglamento funcionan en conjunto. Para que una comunidad cumpla plenamente, debe aplicar lo que dice la ley y seguir los procedimientos descritos en su reglamento.
- El plazo de 1 año comienza ahora: Con la publicación del Reglamento el 9 de enero de 2025, se activó el plazo de un año para que las comunidades adecúen su propio reglamento interno a la nueva normativa.
- La diferencia de fechas no es un error: Esta es una forma estándar de legislar. La ley se aprueba primero y, posteriormente, se crea un reglamento que detalla cómo se debe ejecutar. La publicación del reglamento de la Ley 21.442 marca el momento en que las comunidades pueden (y deben) comenzar a actualizar sus normas internas.
El Reglamento de Copropiedad: ¿Qué es y por qué es vital para tu comunidad?
- Es el manual de convivencia: El reglamento es la herramienta que establece las reglas claras y justas para todos los residentes (propietarios y arrendatarios), asegurando una convivencia sana y respetuosa.
- Protege los derechos de todos: Define los derechos y deberes de cada copropietario y residente. Por ejemplo, regula el uso de los espacios comunes, la tenencia de mascotas y el ruido.
- Garantiza la administración eficiente: Un reglamento actualizado y claro es la base para una gestión transparente y efectiva de la comunidad. Define el rol del comité de administración, la distribución de los gastos comunes y los procedimientos para las asambleas.
- Evita conflictos y malentendidos: Al tener reglas por escrito, se minimizan las disputas y se facilita la resolución de problemas de forma objetiva, sin depender de interpretaciones personales.
- Aumenta el valor de tu propiedad: Una comunidad bien organizada y con un reglamento sólido y actualizado proyecta orden y seguridad, lo que puede incrementar la plusvalía de las propiedades y el bienestar de sus residentes.
Plazo límite: Tienes un año para adecuar tu Reglamento de Copropiedad a la nueva ley.
- ¿Cuál es el plazo exacto? El plazo de un año para adecuar el reglamento comenzó el 9 de enero de 2025, con la publicación del Reglamento de la Ley 21.442. La fecha límite para todas las comunidades es el 9 de enero de 2026.
- ¿A quiénes aplica este plazo? El plazo aplica a todas las comunidades que se constituyeron bajo la antigua Ley 19.537. Si tu comunidad existe desde antes del 13 de abril de 2022, debes revisar y adecuar tu reglamento.
- ¿Qué pasa si no cumplimos con el plazo? El reglamento de la ley establece que si una comunidad no realiza la adecuación en el plazo establecido, se le aplicarán sanciones. Además, cualquier norma antigua que sea contraria a la nueva ley simplemente dejará de tener validez, lo que puede generar vacíos legales y conflictos en la comunidad.
- No es solo un trámite legal: Adecuar el reglamento es una oportunidad para modernizar tu comunidad. Permite incorporar temas actuales como la tenencia responsable de mascotas, el uso de tecnología para las asambleas, y mecanismos de resolución de conflictos más efectivos.
- La inactividad genera riesgos: No actualizar el reglamento puede dejar a la comunidad expuesta a vacíos normativos y a la anulación de acuerdos tomados en base a reglas antiguas. Es fundamental actuar a tiempo para proteger a los copropietarios y la administración.
WPM Chile te asesora: ¿Cómo podemos ayudarte en este proceso?
- Te guiamos paso a paso: Nos encargamos de todo el proceso. Desde la auditoría inicial de tu reglamento actual, hasta la redacción del nuevo documento, asegurándonos de que cumpla al 100% con la Ley 21.442.
- Expertos en la nueva ley: Nuestro equipo domina la nueva normativa y sus reglamentos. Te garantizamos que la adecuación de tu reglamento será precisa, clara y evitará futuros conflictos legales.
- Transparencia y participación: Te apoyamos en la comunicación con la comunidad, presentando la propuesta de reglamento en una asamblea de copropietarios y resolviendo dudas para que todos estén informados y participen en la toma de decisiones.
- Un servicio integral, sin preocupaciones: Nos ocupamos de todos los detalles, para que el Comité de Administración y los copropietarios se concentren en lo importante: la vida en comunidad. Nos encargamos de la redacción, la formalización y los trámites legales necesarios.
- Más allá del cumplimiento: Nuestra asesoría no solo garantiza que tu reglamento cumpla con la ley, sino que lo convierte en un instrumento moderno y funcional, diseñado para mejorar la convivencia, la seguridad y el valor de tu condominio.