Ley 21.442
La Ley 21.442 representa la mayor modernización de la vida en comunidad en Chile en décadas, reemplazando la antigua normativa para crear un marco legal adaptado a los nuevos tiempos. Su principal objetivo es profesionalizar la administración, agilizar la toma de decisiones y fortalecer la seguridad y la sana convivencia dentro de los condominios. Esta ley no solo establece nuevas obligaciones, sino que también entrega herramientas clave para una gestión más eficiente y transparente.
A continuación, desglosamos los cuatro pilares fundamentales de esta nueva legislación.
(Fuente: BCN)
Resumen Ejecutivo
Rol del Comité de Administración
- Definición clara y ampliada de las facultades y responsabilidades del Comité de Administración.
- Permite acordar en asamblea una retribución o descuento para los miembros del comité.
- Otorga una mayor autonomía para la toma de decisiones en la gestión operativa diaria.
- Refuerza la obligación de rendir cuentas detalladas de la gestión ante la asamblea.
- Responsabilidad solidaria de los miembros del comité en ciertas actuaciones.
- Establecimiento de mecanismos para la elección y remoción de los miembros del comité.
Profesionalización y Regulación
- Inscripción obligatoria en el nuevo Registro Nacional de Administradores del MINVU.
- Exigencia de cursos de capacitación y certificación de competencias para ejercer.
- Establecimiento de un marco ético que regula la conducta profesional del administrador.
- Creación de un sistema formal de reclamos ante la SEREMI por malas prácticas.
- Aplicación de sanciones efectivas que van desde multas hasta la suspensión del registro.
- Fomento de una mayor transparencia en toda la gestión administrativa y financiera.
Flexibilidad y Modernización
- Legalización de asambleas telemáticas e híbridas (con requisitos).
- Implementación de votaciones electrónicas (si lo permite el reglamento).
- Reducción de los quórums necesarios para asambleas ordinarias y extraordinarias.
- Formalización de consultas escritas para la toma de decisiones.
- Mayor claridad en los plazos y formas de convocatoria a asambleas.
- Adaptación a las nuevas tecnologías para la comunicación con la comunidad.
Seguridad y Convivencia en la Comunidad
- Obligación de contar con un Plan de Emergencia actualizado y difundido.
- Normativas claras sobre la tenencia de mascotas y animales de compañía.
- Mecanismos para la resolución alternativa de conflictos (mediación).
- Regulación del uso de espacios comunes y bienes de dominio exclusivo.
- Establecimiento de normas sobre ruidos molestos y otras perturbaciones.
- Procedimientos claros para la aplicación de multas por infracciones al reglamento.